• ✉ ana@relaciongestalt.com
  • ☏ 600 53 61 09

Formación: Duelo migratorio

Formación: Duelo migratorio

Esta formación está dirigida para profesionales de la salud mental o profesores que trabajen en una Fundación, Colegio o un Proyecto que esté relacionado con la inmigración. Tener en el aula o acompañar personas inmigrantes, desde nuestro lado más humano es más fácil conectar con los inmigrantes porque son personas vulnerables que vienen atravesando situaciones muy difíciles y traumáticas.

Es importante y sanador que el profesional pueda empatizar, escuchar y acompañar a la persona inmigrante y al mismo tiempo que el profesional sepa cuidar de sí mismo en estas situaciones ya que por sí mismas, dependiendo de cada caso, son complejas, delicadas y difíciles de gestionar. 

El objetivo de la formación/taller y charlas sobre Inmigración Resiliente buscan fortalecer las capacidades de los profesionales para hacer frente al desgaste tanto físico como emocional que implica su labor, previniendo de este modo impactos negativos en su salud y en la de las personas que atienden.

“Para poder reorganizarnos y sobrevivir ante el apabullante desconcierto, los inmigrantes necesitan que alguien, persona o grupo, en el nuevo lugar cumpla una función de “maternaje y contingencia”.

Grinberg y Grinberg

Duración

La duración de la formación, talleres y procesos es adaptable a las necesidades de cada institución dependiendo de la necesidad. Emigrar es una condición de riesgo para la salud mental, sobre todo si hay cierta vulnerabilidad en la estructura de personalidad del emigrante

Objetivo general de la formación

Ofrecer herramientas y recursos prácticos que faciliten una mejora comprensión y gestión del trabajo y acompañamiento con las personas inmigrantes. 

Objetivos específicos:

  • Aumentar la empatía, paciencia y la motivación personal.
  • Generar una actitud positiva y abierta de los inmigrantes. 
  • Mejorar la escucha y la comunicación con una actitud asertiva y constructiva.
  • Soltar tensiones y reducir estrés.
  • Generar un sentimiento de pertenencia: de lo individual a lo colectivo.
  • Generar confianza y seguridad dentro de la clase o del aula.
  • Saber que es el duelo migratorio y como acompañar para la superación. 
  • Herramientas para el profesional en acompañar a la persona inmigrante a integrar emociones fuertes debido a la experiencia migratoria.
  • Crecer en habilidades:
    1. Debido al choque cultural hay muchos altibajos en el estado de ánimo, fragilidad emocional, ayudar a que la persona inmigrante se sienta integrada dentro del grupo. 
    2. La falta de confianza, la inseguridad y la baja autoestima son impedimentos serios a la hora de estudiar o de concentrarse. Con lo cual, es importante la paciencia y la lentitud para que el cerebro asimile la información nueva. 
    3. Ampliar la mirada y ver realmente que tu realidad es muy diferente la de los inmigrantes. 

Contenido

  1. Introducción.
  2. Emociones, salud y expresión emocional.
  3. La actitud, la mirada importa.
  4. Gestión de estrés: la respiración como recurso en los momentos de estrés.
  5. Desarrollo de nuestro potencial.
  6. ¿Cómo nos comunicamos?  
  7. Duelo migratorio, que es y cómo se puede acompañar. 
  8. La escucha de las diferencias, la identidad individual y grupal.
  9. Tu huella: una mirada muchas veces sana.
  10. Elección, responsabilidad y gratitud.

Metodología

Sigo la metodología de la Psicología humanista y el trabajo con el Trauma,  pues no hay mejor manera para que las personas que trabajan con los inmigrantes adquieran habilidades para el manejo de situaciones que por experiencia vital no las tienen. Ampliar la mirada y también comprender que las diferencias enriquecen las dos partes y no restan. 

Facilitadora: 

Soy Ana Maria Barb y me dedico a tender puentes entre las personas favoreciendo que las relaciones fluyan más allá de las diferencias culturales. Facilito talleres, charlas y acompaño en terapia a personas inmigrantes para una mejora integración de la experiencia de haber inmigrado. Me especialicé en Inmigración y trauma porque más allá de lo profesional, la experiencia la he vivido yo misma y quiero aportar a los profesionales herramientas y recursos para acompañar a estos colectivos de la mejor manera posible. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button